Escritorio modular 150cm con lateral derecho. Clave IMSS 511.339.1014
1.- Cubiertas y mesas de trabajo (rectas, curvas, radiales, y peninsulares) Estas deberán estar fabricadas con tableros independientes de fibra de madera de densidad media (M.D.F. “MEDIUM DENSITY FIBERBOARD”), de 1.9cm a 3.1cm. De espesor con las siguientes propiedades.
Densidad 737 kg/m3
Adhesión interna 6.7 kg/m3
Módulo de ruptura 330 kg/m3
Módulo de elasticidad 33,100 kg/m3
Dureza 453 kg. Janka modificado
Retención altornillo por cara 136 kg.
Retención altornillo por canto 102 kg.
Absorción de agua 6% prueba de 24 hs promedio
Hinchamiento 4% prueba de 24 hs promedio
Contenido de humedad 6.5% sobre base anhidra
Expansión lineal 0.21% 50% al 90% por hora
Tolerancia en espesor ± 2.00 mm.
En cualquiera de las opciones el canto de las superficies de trabajo deberá ser ergonómico tipo cascada en las zonas de trabajo o semi boleado. Así mismo la tras cara o cara inferior de las superficies de trabajo deberá estar sellada con esmalte para madera, o backer fenólico, o equivalente, y contara con perforaciones y dispositivos para el paso y manejo de cables.
2.- Acabado en superficies horizontales y verticales. El acabado en superficies horizontales y verticales, deberán ser de laminado plástico color gris gray stone o equivalente según muestra IMSS, en caras vistas de alta presion postformable, el cual deberá tener las siguientes propiedades:
Espesor nominal (post formable) 0.08mm.
Acabado mate
Resistencia ala abrasión 400 ciclos (mínimo)
Resistencia al impacto 20 pulgadas (mínimo)
Resistencia al calor radial 60 segundos (mínimo)
Flamabilidad autoextinguible
Desmanchado 25 ciclos (máximo)
Formabilidad ½ pulgada (mínimo)
Resistencia al apoyamiento 40 segundos
Las mesas radiales, peninsulares u orgánicas en laminado plástico de alta presión no permite maquinar formas curvas en sus cantos, por lo que podrá ser a base de moldura de PVC de forma boleada o cabeceado con madera maciza del mismo tipo y con la misma especificación técnica de resistencia requerida para garantizar 400 ciclos o las propuestas que los proveedores sugieran que garanticen el buen acabado y aspecto formal.(el color del cabeceado de madera o la moldura de PVC deberá ser igual al color de la cubierta) así también el acabado de los elementos que integran cualquier modulo enchapado y canteado en madera se lleva a través de un proceso de aplicación de barniz en siete capas con el objeto de ir
depositando los diferentes materiales de acabado, paso a paso, y de esta manera lograr que la veta del sustrato o chapa de madera quede resaltada y no se pierda la veta de la misma o quede oculta.
3.- Regatones niveladores metálicos de altura ajustable con acabado cromado.
6.- Elementos de soporte y sujeción de superficies de trabajo y demás accesorios, podrán ser a base de ménsulas de soporte de lamina de acero rolada en frio, calibre 14 o lo que el fabricante proponga previa evaluación por el IMSS.
Nota: En cualquiera de las opciones el límite mínimo de carga será de 100 kg por elemento de soporte.
Cubiertas, mesas radiales, ovales y peninsulares deberán estar adosadas deberán ser soportadas con una ménsula a todo lo ancho de la parte recta de la mesa y soportadas con una pata (base) tipo oval, o circular de 15.3cm. (6”) de diámetro. Fabricadas en acero laminado en frio calibre 16, o en aluminio extruido, no reciclado, aleación 6063 dureza t5. Ambos casos deberán estar provistos de niveladores de altura ajustable de 5cm. Pasado por el proceso de limpieza y acabado con pintura electrostática epoxica micropulverizada horneada entre 210 y 240°c. Para lograr una dureza de superficie que soporte el rayado de un lápiz 6h, o en el caso del aluminio acabado en anodizado duranodic o aluminio natural acabado en pintura con características similares al acero en todos los casos el color deberá ser según muestra IMSS.
7.- Trascara o cara inferior de las superficies de trabajo estarán selladas con esmalte para madera, o con backer fenolico o equivalente con perforaciones y dispositivos para el paso y manejo de cables.
8.- Porta teclado. Metálico para teclado de computadora con brazo telescópico retráctil con charola de garganta variable y control de elevación y posiciones acabado en pintura color negro.
10.- Gavetas y cajones: las correderas de las gavetas y cajones en todos los casos deberán ser metálicas con un sistema a base de baleros de precisión de rodamiento embalinado, fabricado con acero endurecido (grado 200) con correderas de extensión total, con amortiguadores de carrera de poliuretano en todos los canales, sistema automático de liberación, dispositivo de captura para evitar “rebote” y operación silenciosa con carrera ultrasuave, con un rango mínimo de carga de 45 kg (100lbs.) Por par de correderas de acuerdo a normas ansi/bifma. Deberán contar con cerradura de seguridad “timberline” o similar, para todos sus cajones, las jaladeras deberán tener diseño ergonómico de seguridad, o ser del tipo integrado.